Emprendimiento Digital

Emprendimiento y Startup: Por qué no son lo mismo?

Startup y emprendimiento, frases muy comúnmente usadas en la actualidad y muchos creen que ambos términos aplican igual, siendo lo real que la implicación es totalmente diferente.

Evidentemente ambos conceptos guardan relación en tanto que se refieren a negocios. También son similares en el hecho de que conllevan riesgos y la posibilidad del fracaso es muy real. Igual que en cualquier nueva aventura empresarial.

Los emprendedores somos personas con una idea clara, que la gestiona y lleva a cabo tomando el riesgo de un nuevo negocio, en solitario, la mayoría, afrontamos la responsabilidad del éxito o fracaso.

En su lugar un startup es un tipo de empresa, la cual si puede ser creada o no por un emprendedor.  Un startup busca crear un nuevo modelo de negocio. Su intención inicial es crear un producto o servicio innovador y ver si hay un mercado para ello. Por estar asociadas a la innovación, son generalmente empresas de tecnología.

DIFERENTES ENFOQUES 

Un emprendedor busca oportunidades de negocios, la mayoría de ellos ya establecidos, buscan modelos de negocios ya probados y rentables; busca invertir en un plan de negocio ya hecho por otros y replicar, con tal vez algunos cambios en el modelo de negocios que le caracterice o le dé factor de diferenciación.

Por otro lado el creador de un startup, es eso, un creador de proyectos innovadores, si es exitoso o si no lo es, ya tuvo una idea valiosa, lo cual no le hace fracasar del todo.

La traducción literal de startup es “puesta en marcha” y eso es justamente lo que hace. Si la idea es lo suficientemente original y con potencial atraerá inversionistas.

UNICA SIMILITUD

Tanto un emprendedor como un startup tienen una gran ambición por tener éxito, ambos deben trabajar duro y se mantienen bajo presión.

Entre un Startup y un emprendedor, mientras uno busca vender su producto, el otro se enfoca en dar a conocer su idea, de hacerla parecer lo más atractiva posible para conseguir inversionistas o colocarse con corporativos, en resumen el emprendedor mira el presente y un futuro cortoplacista, mientras que el creador de un startup mira el futuro.

EN RESUMEN

Metas a corto y mediano plazo contra metas a largo plazo. Modelo de negocios probado contra modelo innovador. Mercados existentes contra el descubrimiento de nuevos mercados. Inversión personal o apalancamiento vs búsqueda de inversores o implementar en grandes empresas. Tanto el emprender como el crear un startup llevan el camino cuesta arriba de un inicio empresarial.

Para ambos saber en qué se circunscribe su idea de negocio es un primer paso necesario a la hora de planificar la ruta al mundo empresarial.

Maricela Torres A.

Directora Mundo Emprende

Una buena formación es aquella que no solo te hace participar y aprender activamente sino que además te aporta algo más. Desaprender y aprender, aportar desde la experiencia vivida es propósito, ser el vehículo de gente interesante aportando conocimiento y dirección a gente valiente es mi regalo para vos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *